Cámara de Comercio de Cuenca

Cámara de Comercio de Cuenca

Cámara de Comercio de Cuenca
Ubicación: c / Calderón de la Barca, 30, 16001, Cuenca
Correo electrónico: correo@camaracuenca.org
Web: http://www.camaracuenca.org
Teléfono: 969-22.23.51

Cámara de Comercio de Cuenca
Cámara de Comercio de Cuenca

Servicio

Información y consejos:

Gestión del censo público de la empresa
Información elaborada a partir del censo
Consejo legal
Asesoramiento en materia aduanera

Formación y recursos humanos:

Cursos y seminarios
Programa de internos
Formación en el trabajo, formación profesional dual
Emisión de certificados profesionales
Puestos vacantes

Apoyo y actividades logísticas:

Alquiler de sala de conferencias
Alquiler de oficina
Centro de negocios e incubadora de empresas

proyecto:

Gestiona proyectos europeos fuera de la Cámara de Comercio de España.
Gestión de proyectos de otros financiadores
Funciones de consultoría e investigación:
Estadísticas, encuestas de evaluación e investigación

otro servicio:

Certificado de origen y otros certificados

Historia de la Cámara de Comercio de Cuenca

Empresas de servicios desde 1914 Tiempo estimado Tiempo de lectura estimado: 3 ’51’ ‘
La Cámara de Comercio de Cuenca nació el 18 de abril de 1886, cuando el gobierno firmó el decreto que establece la Cámara de Comercio, Industria y Marítimo.

El cargo de la Cámara de Comercio de Cuenca en el año de principios del siglo XX.

Las leyes que establecieron estas organizaciones fueron precedidas por una serie de reformas que se desarrollaron a lo largo de las décadas, incluido el nuevo Código de Comercio (1885), la Ley de Asociación (1887) y la Ley de Procedimiento Administrativo (1889). La ley sobre el establecimiento de la Cámara de Comercio se basa en la Cámara de Comercio francesa como modelo organizativo.

Desde sus inicios, la Cámara de Comercio nació como una institución que debía deshacerse de cualquier actitud y política partidista, comprometida con «perseguir pura y exclusivamente los intereses comerciales, industriales y marítimos locales y generales».

La principal actividad de la Cámara de Comercio de Cuenca se centrará en los siguientes puntos como referencia para el desarrollo:

Se convertirán en la esfera de influencia que promueve las relaciones entre los grupos de comerciantes e industriales y el Estado.

tab Pueden proponer reformas al gobierno que puedan beneficiar a las empresas y la industria a través de las leyes y regulaciones vigentes.

Además, como organismo asesor nacional, la Cámara de Comercio proporcionará al gobierno los datos e informes necesarios.

  • promueve ferias y mercados exteriores.
  • actúa como jurado para resolver disputas entre empresarios, industriales y navieras.
  • Promoverán la educación empresarial e industrial a través de publicaciones o mediante el establecimiento y orientación de instituciones educativas.

El 29 de junio de 1911 se promulgó la Ley Fundamental de la Cámara de Comercio de Cuenca.

Lo más llamativo de esta ley es que la Cámara de Comercio se considera una empresa pública dependiente directamente del Ministerio de Fomento. Serán el órgano consultivo de la administración pública y deberán escuchar los intereses de sus representantes en todos los asuntos relacionados con la vida nacional.

La ley otorga a las cámaras de comercio una amplia autonomía, ubicándolas por encima de otras organizaciones empresariales informales, proporcionándoles recursos en la medida de lo posible y garantizando su financiamiento a través de gastos comerciales e industriales. A nivel estatal, cada provincia debe tener al menos una cámara de comercio, ubicada en la capital. Los votantes en la Cámara deben tener la edad y capacidad requeridas por el Código. Para convertirse en un trabajo calificado en la Cámara de Comercio, debe tener al menos 25 años, saber leer y escribir y haber trabajado en negocios e industria durante al menos cinco años. Estos cargos tienen una duración de seis años y se renuevan a la mitad cada tres años.

Cámara de Comercio de Cuenca

La Cámara de Comercio fue constituida en 1886, pero la Cámara de Comercio de Cuenca fue constituida en 1914. Para ello se conformó un comité organizador, las distintas personas e instituciones a las que pertenecían en ese momento; el gobernador de asuntos civiles, el comisionado de desarrollo regional, el secretario de la comisión de desarrollo regional y varios industriales y empresarios de la provincia. Se reservan dos minutos para la primera reunión del Comité Organizador. La primera reunión se celebró el 25 de agosto de 1914, cuando don Antonio Benítez Poveda, secretario de la Cámara de Comercio, registró la reunión celebrada en el gobierno civil. Ese día se hizo pública la lista de candidatos para las primeras elecciones a la Cámara de Representantes, celebradas el 30 de agosto.

En el acto II, de 31 de agosto, toman posesión los electos, siendo la primera corporación de la Cámara formada por la siguiente Junta Directiva:

  • Presidente: Federico Picasso Lopez
  • Primer Vicepresidente: Vitoriano Muñoz Cumilas
  • Segundo Vicepresidente: Cristóbal Verdu
  • Contador: Federico Pajarón
  • Director Financiero: Francisco Aguirre
  • Secretario: Antonio Benitez Poveda
  • El resto de miembros del Pleno están compuestos por las siguientes personas: Nicolas Aldunate, Juan Martinez Aguilar, Angel Aparicio, Antonio Gallego, Agapito Mora Les, Prudencio Redondo, Antonio Vidal de la Encina, Leopoldo Garrido Romero, Emilio Catalonia, Bernabé Pey Reis, Leopold Lopez, Jose Ballesteros Andrada, Rafael Pavin, Manuel Navarro de la Oza, Emilio Lo Pez Fontana, Baltaza Jimenez Zapatero, Casimiro Sanchez Ruiz, Virgilio Pontones, Jose Carretro y Vicente Ginell.

Hay una nota al inicio del registro, en la que el secretario Antonio Benítez señala que “del registro original del Comité Organizador de la Cámara de Comercio e Industria de Cuenca, hay un registro, copiado en la carta, el contenido es como sigue. »

Acta de la sesión de 25 de agosto de 1914.

El 25 de agosto de 1914 en Cuenca, tras reunirse en su despacho oficial con el Honorable Gobernador de Asuntos Civiles y D. Manuel F. de Cuenca, Comisionado de Desarrollo Regional durante su presidencia; D. Juan Rodríguez, D. Angel Aparicio, D. Federico D. Picazo, D. Antonio Gallego, D. Emilio López y D. Félix F. Turégano, Secretario de la Comisión Provincial de Fomento, como miembros de la Comisión de Organización Comercial de la Cámara Provincial de Comercio.

Luego informé de una carta del señor José María pidiendo disculpas por su presencia, luego leí el acta de la sesión anterior y el resultado, la resolución resultante aprobó el informe; la lista de votantes, el decreto de exposición y finalmente la Convocatoria Electoral a ser aprobada por el Pleno. En consecuencia, la fecha de elección del consejo de administración es el 30, y la reunión tiene como objetivo dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 37, párr. 3 del Reglamento provisional.

Parte 2 del acta de la reunión del 25 de agosto de 1914.

A estos efectos, la Cámara Oficial de Comercio, la Cámara de Comercio de Industria y Asuntos Marítimos, así como el Secretario, explicaron los candidatos propuestos de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento anterior y revisados ​​por los comisionados. Su deseo altruista no es más que el mayor retorno de la empresa cotizada. Por las razones anteriores, no tomaron en cuenta los detalles y el motivo de la protesta, acordaron anunciar y anunciar el primer grupo y el primer grupo, Sr. Federico Picasso López, Sr. Francisco Aguirre y Nicolás Aldunate Sir; El señor Juan Martínez Aguilar en la segunda categoría, tercer coconvicto del señor Angel Aparisio y el señor Antonio Gallego, cuarto cómplice del señor Agapito Morale; el quinto para Prudencio Redondo

Parte 3 del acta de la reunión del 25 de agosto de 1914.

el sexto para D. Antonio Vidal de la Encina; el séptimo para el señor Leopoldo Garrido Romero; lo mismo para D. Emilio Catalán, el octavo es el mismo que el anterior; D. Cristóbal Verdú es la primera categoría del segundo grupo; el segundo es el mismo del Sr. Victoriano Muñoz Chumillas; el tercero es el mismo de los Sres. Federico Pajarón y Bernabé Pérez; El señor Leopoldo Picazo López es el cuarto así como el anterior; el quinto cómplice de José Ballesteros Andrada y Rafael Pavón; como precedente de D. Manuel Navarro de Osa; el séptimo para D. Emilio López Fontana; y el octavo para el Sr. Baltasar Jiménez Zapatero Nombres, lugar nuevo para D. Casimiro Sánchez Ruiz, D. Virgilio Pontones, D. José Carretero y D. Vicente Giner

Acta de la reunión del 31 de agosto de 1914 para la creación de la Cámara de Comercio de Cuenca.

31 de agosto de 1914 en la Cuenca; citado previamente por el Gobernador Civil, los señores que al final firman vocales, de la Junta Organizadora de Cámara Provincial de Comercio e Industria y demás miembros electos de la Junta Directiva de ese órgano, en su capacidad oficial. Como el Gobernador no se encontraba bien, la sesión se abrió bajo los auspicios del representante del Ministro de Asuntos Civiles; Se leyó y aprobó el acta de la anterior y esta reunión fue para dar posesión al electo, señor Presidente luego de saludar a los presentes y mencionar las razones que motivaron a no participar en algunas, entregó en posesión al electo, recomendando las mayores. . éxito e interés en los temas que por ello conviene abordar.

Participantes de la primera Cámara de Comercio de Cuenca

Posteriormente, como la creación de la cámara provincial de comercio e industria no debería posponerse por el momento, se acordó la celebración de elecciones. Por sugerencia de algunos participantes, Federico Picasso López fue elegido presidente por unanimidad; Victoriano Muñoz Chumillas, Primer Vicepresidente; El Sr. Cristóbal Verdú, Vicepresidente Segundo; D. Federico Pajarón, Contador, D. Francisco Arquer, Tesorero, y D. Antonio Benítez Poveda, Secretario. Y después de que los participantes se felicitaran y desearan prosperidad a la nueva cámara de comercio, probé la reunión cuando la secretaria terminó. Las firmas y títulos de D. José Solano, D. Manuel F de Cuenca, D. Prudencio Redondo, D. Antonio Vidal de la Encina, D. Nicolás Aldunate, D. Virgilio Pontones, D. Juan Martínez, D. Manuel Navarro y D. Manuel Navarro son las siguientes: D. Casimiro Sánchez, D. Emilio L. Fontana, D. Vicente Giner, D. Victoriano Muñoz, D. Federico Pajarón, D. Cristóbal Verdú, D. Federico Picazo y D. Juan Rodríguez, D. Ángel Aparicio, D. Bernabé Pérez, D. Antonio Gallego, D. José Carretero, D. Emilio Catalán, D. Agapito Morales, D. Picazo, D. José Ballesteros, D. Félix Turégano y D. Benitez Poveda, Secretario.

Los primeros años de la Cámara de Comercio 1914-1939.

La primera tarea consistió en formular el mismo reglamento interno encomendado al secretario Benítez, que fue aprobado en diciembre de 1914 y enviado a la Dirección General de Comercio, Industria y Trabajo.

En principio, la sede de la Cámara de Comercio está ubicada en una habitación alquilada en la calle Mariano Catalina 30. «Aunque le falta comodidad, todavía hay espacio para un presidente con formación empresarial». La actividad de la Cámara de Comercio a lo largo de los años se ha centrado en diversos temas que afectan a la economía de Cuenca, uno de los primeros es la tarea encomendada al Estado Mayor para la construcción de un puente y acondicionamiento de diversos caminos sobre el río Castella. Sin embargo, la principal demanda de la Cámara de Comercio en las últimas décadas ha sido el interés por el ferrocarril, intentando conseguir un tren directo de Cuenca a Madrid, lo que evitaría los retrasos que se producen cuando Aranjuez conecta el tren en dirección norte.

Tren y Cámara de Comercio de Cuenca

En cuanto a los ferrocarriles, la Cámara de Comercio de Cuenca volverá a pedir a la empresa ferroviaria que «tome medidas de reforma para escuchar la voz de los cuencanos». Y está construyendo una terminal comercial en la estación. En esos años, la Cámara de Comercio colaborará para costear diversas fiestas en Cuenca, como la Semana Santa.

El horario de trabajo de la Cámara de Comercio es de 15 a 17. La Cámara de Comercio está dirigida por un secretario asistido por un subsecretario.

La Cámara de Comercio de Cuenca comenzó a integrarse en los distintos comités del Ayuntamiento y comenzó a orientar sus procedimientos de formación, incluyendo a los profesores de contabilidad, cálculo empresarial, francés y educación primaria.

Además, al final del día de negociación diario, se telegrafia el precio de cierre del mercado en vivo.

Los primeros comunicados de la Cámara de Comercio de Cuenca

En 1916, se acordó preparar un comunicado del club con ocho páginas de texto y ocho páginas a color, de las cuales cuatro portadas y cuatro anuncios. Ese mismo año, la Cámara de Comercio trasladó su sede a la calle Calderón de la Barca 30. Este año, se solicitó al Ministerio de Educación que financiara la instalación de una escuela de negocios en Cuenca.

Sin embargo, la Cámara de Comercio enfrentó una crisis de 1917 a 1923, que se reflejó en la reunión del Comité de Reorganización de la Cámara de Comercio el 1 de junio de 1923 y la elección de un nuevo comité ejecutivo, con Antonio como presidente. García.

Desde 1923, la Cámara de Comercio ha continuado con la convocatoria de la construcción del ferrocarril directo Madrid-Cuenca-Valencia y de las carreteras provinciales, así como la construcción de La Roda-Cuenca, Teruel-Cuenca-Valencia y Cuenca-Guadalajara y muchas otras. vias ferreas.

Automóviles y Cámara de Comercio de Cuenca

En agosto de 1926, la Cámara de Comercio de Cuenca propuso la idea de crear una feria del automóvil con motivo de la Feria de San Julián.

En 1927, la Cámara de Comercio de Cuenca publicó un libro sobre la Semana Santa en Cuenca, que se imprimió en 5.000 ejemplares. En el mismo año organizó la nueva Cámara de Comercio de la Propiedad Urbana. Gracias a los esfuerzos de la Cámara de Comercio, Cuenca recibió un nuevo tren que conecta Tarancón con Cuenca.

¿Por qué visitar la Cámara de Comercio de Cuenca?

Todo emprendedor local o extranjero que quiera invertir en Cuenca debe visitar una institución para elevar sus expectativas profesionales.

Departamento específico de la Corte Internacional de Promoción y Arbitraje para disputas contractuales.

Otros puntos clave de la actividad de la sala son: recomendaciones para la implantación de empresas, hoteles y pequeñas empresas, formación y empleo, calidad, medio ambiente e innovación.

Puede obtener información sobre la organización de conferencias, cursos y eventos relacionados. mundo de negocio.

Apoyamos y representamos al sector empresarial en la búsqueda del bienestar de los miembros e implementando servicios para promover el desarrollo de su negocio.
Apoyamos y representamos al sector empresarial en la búsqueda del bienestar de los miembros e implementando servicios para promover el desarrollo de su negocio.